Declararon de Interes Legislativo los 100° anivwersario dela FBPC

 

En un año muy especial para la casa madre de nuestro basquet  ya que en Noviembre cumple 100 Años de su Fundación .los legisladores de la Provincia votaron para que se declare este momento histórico de Interes Legislativo


 



LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA



DECLARA:


De interés provincial reconocer el 100° aniversario de la Federación de Básquetbol de

la Provincia de Córdoba, fundada en 1924.



FUNDAMENTOS

El deporte, se sabe, es un hecho cultural. Es parte de nuestra vida cotidiana y, por

supuesto, también de la propia identidad. Supone virtudes que extiende su ámbito

mucho más allá del mero sentido lúdico, con aportes al desarrollo del individuo en su

relación social a través de la integración, la convivencia y el aprendizaje de normas o

reglas. En una palabra, el deporte tiene un impacto vivencial. En ese contexto, una de

las disciplinas deportivas de mayor difusión en nuestro país, y de nuestra provincia en

particular, es el básquetbol.

El 28 de noviembre de 1924, con el inicio de los años veinte de la centuria pasada, se

fundó la Federación de Básquetbol de la Provincia de Córdoba, alcanzando este año

un siglo de existencia. En ese largo camino, el básquetbol y la Federación de la

provincia fueron protagonistas centrales de innumerables hazañas, conquistas y

episodios inolvidables. En aquel entonces, el básquetbol comenzaba a generarse

espacio entre los entusiastas sportsmen de antaño. Fueron los baños públicos de

Pueblo Talleres el primer escenario basquetbolístico de la capital cordobesa y

pertenece al Club Pedestre Velocidad y Resistencia el honor de haber insertado el

nuevo deporte en el ámbito de la Docta.

Estos pioneros no conocían demasiados detalles sobre el nuevo deporte, ni perseguían

propósitos de difusión. Sólo lo practicaban como un complemento ideal que les

permitiese mantener un buen estado físico. Pero enseguida su ejemplo se fue

redoblando en otros sectores de la ciudad y cosechó imitadores en otros núcleos

deportivos. Así, el aro dispuesto a 3,05 metros del piso se reprodujo en precarias

canchitas de otros clubes de más tradición, como Talleres, Instituto y Los Gigantes,

quienes el 28 de noviembre de 1924, con el fin de organizarse, fundaron la Federación

de Básquetbol de la Provincia de Cordoba.

Nacía así una entidad que hoy es centenaria y que acompañó el desarrollo de nuestra

Córdoba Cuna de Campeones con destacadas figuras en todas épocas. En su seno

apareció, por ejemplo, don Santos Giannuzzo, el primer cordobés convocado a la

selección argentina y pieza clave del primer título de la Albiceleste, en el Sudamericano

de 1934. También aportó el talento de Pedro Bustos, valor ateniense del primer

campeón mundial, en 1950. Más cerca en el tiempo y con registros más abundantes,

ofició de trampolín a figuras rutilantes como Marcelo Milanesio, Héctor Campana,

Fabricio Oberto o Facundo Campazzo, consagrados a nivel mundial.

Decía el gran escritor cordobés Juan Filloy, en su libro Esto Fui que “las instituciones

son exactamente como los hombres. Aparecen, crecen y fenecen obedeciendo a

designios concretos o a imponderables imprecisos”. A esa definición, el literato le

adosó a continuación una reflexión con sabor a obligación: “Lo que corresponde es

vitalizar el ejemplo de su acción. Exaltarla mediante cotejos en el tiempo y mantener

su recuerdo para lubrificar la mecánica social”.

Pasaron 100 años de aquel entusiasta acuerdo de fundación. Hoy, la Federación de

Básquetbol de la Provincia de Córdoba cuenta con 115 clubes afiliados, los cuales

enseñan y practican nuestro deporte bajo la órbita de la Confederación Argentina de

Basquetbol. Un total de 12 asociaciones participan activamente del ente rector:

Cordoba, Cruz del Eje, Villa María, Punilla, Río Cuarto, Río Tercero, Morteros, Oliva, San

Francisco, Sudeste, Noreste y Traslasierra, con un total de 16 mil jugadores registrados

distribuidos a lo largo de toda la geografía provincial.

Cada Asociación promueve la competencia regional y desde la FBPC se llevan a cabo

las Ligas Provinciales, una cita que el último año contó con récord de participantes

distribuidos en la rama masculina (categorías U-13, U-15, U-17, U-19 y Mayor), con 180

equipos de distintas partes de la provincia. El cuadro femenino, con categorías U-13,

U-15, U-17 y Mayor, aportó más de 50 equipos. En este 2024, año del centenario, se

espera que el número de participantes se amplíe. Las Ligas Provinciales cumplen la

función de clasificar a los representantes del básquetbol cordobés a los torneos

federales, donde varios de ellos se destacan con accesos a las instancias finales de

los mismos. Al margen de esa competencia de clubes, la FBPC participa de todos los

torneos de selecciones representando a la Provincia que son organizados por la

Confederación Argentina de Basquetbol.

Por último, vale consignar que el Campeonato Argentino, conocido como “el más

argentino de los campeonatos”, se disputó por primera vez en 1928 y Córdoba fue una

de las cuatro federaciones intervinientes, además de haber obtenido el título máximo

en 11 ocasiones. En su marcado espíritu formativo, los distintos seleccionados

provinciales siguen marcando agenda. Córdoba es el actual campeón de los juegos

Binacionales que se disputan con Chile, en la categoría U-17 masculino y con podio en

U-17 femenino. Además, es subcampeón nacional en U-13 Masculino. Gracias a la

competencia interna y al gran trabajo realizado por los clubes, la Federación de

Básquetbol de la Provincia de Córdoba se constituye como una institución que nutre

con gran cantidad de jugadores a las distintas selecciones nacionales.

Es en virtud de todos los motivos expuestos, correspondiendo a esta Legislatura el

reconocimiento a la labor de las instituciones deportivas de nuestra sociedad que

realizan un trabajo complementario al Estado y de incalculable valor mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.

 Firmantes: • Hernandez Maqueda,

 Gregorio • Siciliano

, Miguel Angel •

 Nostrala, Walter Norberto

 • Gvozdenovich, Matias Pablo 

• Botta, Patricia Isabel 

• Rossi, Dante Valentin

 • Ferrero, Alejandra 

• Echevarria, Luciana Gabriela

• Agrelo, Rodrigo Maria 

• Bruno, Karina Gabriela