Por el año 1916 un grupo de entusiastas empleados ferroviarios, resolvió la creación de un club que cristalizara sus ideales y anhelos deportivos. De las reuniones realizadas, unas veces en en los coches vacíos del ferrocarril y otras en la báscula de la estación local, quedó fundado el Club.
En los primeros pasos el fútbol - cuya práctica dejó hace ya bastante tiempo - fue el deporte que le permitió los primeros lauros en el torneo local coronándose campeón en cinco temporadas consecutivas, entre 1928 y 1932. Este logro significó la consagración y la propiedad de manera definitiva del Trofeo "Molinos Fénix" que estaba en disputa desde 1917. Anteriormente había alcanzado el título en 1918, 1919 y 1921.
Podríamos memorar aquí también que en sus primeras canchas de bochas se jugó el Primer Campeonato Argentino para tercetos edición 1939, y que el boxeo siempre ha formado parte de su programación, ya que desde sus comienzos Central Argentino ha permitido dar vigencia al duro deporte, con las reuniones pugilísticas que periódicamente se realizan con la presencia estelar de importantes figuras de destacada trayectoria.
A propósito de boxeo, es oportuna aquí la mención para una verdadera proeza conseguida en 1947, cuando la representación de Central Argentino permitió a Río Cuarto adjudicarse el Torneo Nacional "Guantes de Oro" en Buenos Aires. Y el halago tiene mayor significado aún, si acotamos que la delegación centralista estuvo compuesta por sólo cuatro boxeadores, no obstante la participación de delegaciones de todo el país cubriendo las distintas categorías. Además le cupo un mérito más todavía: obtuvo el Premio otorgado al mejor aficionado de los 586 actuantes.
Actualmente el básquetbol sigue siendo su principal actividad, con preferente dedicación a las divisiones menores, sin dejar de tener presente que en distintas épocas los representativos de Central Argentino han obtenido los máximos galardones en los certámenes de la Asociación Riocuartense, entidad de la cual fue uno de sus fundadores.
La práctica de la Pelota a Paleta data de largo tiempo a esta parte y ha logrado mantener en actividad a un conjunto significativo de personas que además han afianzado la Escuela de Pelota a Paleta del Club en la que un conjunto de jóvenes desarrollan sus primeras armas.
En forma permanente ha bregado por la difusión del deporte, propiciando la presentación de espectáculos de jerarquía en diversas especialidades, contando para ello con sus amplias instalaciones de "El Palacio de los Deportes", como se lo denomina desde aquella inauguración oficial que se produjera el 18 de agosto de 1945, en la calle J. Newbery 967.
Otras de las prácticas ha sido el patín
La gimnasia artística ha sido en los últimos 20 años la actividad que mas ha crecido dentro de la institución, con un trabajo constante y permanente de su director el profesor Fernando Álvarez y el grupo de entrenadores han conseguido distinciones deportivas a nivel nacional e internacional, participando permanentemente en competencias de alto nivel.