En las Ășltimas horas se dieron a conocer los lineamientos principales de la segunda temporada de La Liga Federal Formativa, el certamen nacional que busca garantizar una competencia anual de alto nivel para todos los clubes del paĂs.
El formato de la competencia fijado para este 2023 apunta a las categorĂas U12, U13, U15 y U17 de ambas ramas. EstarĂĄ compuesto por una fase regional que se disputarĂĄ en el primer semestre y una fase nacional pautada para la segunda mitad del año.
Para acceder a la Fase Nacional, los clubes deberĂĄn transitar por una etapa clasificatoria local bajo la supervisiĂłn de CAB en la que van a disputar un mĂnimo de 14 partidos en el primer semestre del año, hasta el 1° de julio, fecha prevista para su finalizaciĂłn. Esta etapa local deberĂĄ ser homologada 30 dĂas antes. Si una FederaciĂłn/RegiĂłn no organiza o no homologan un torneo, la CAB tendrĂĄ la facultad de organizarla para la inscripciĂłn de los clubes.
Como condiciĂłn para integrar el certamen, los clubes participantes deberĂĄn inscribirse en al menos tres, de las seis categorĂas que conforman el certamen, o en su defecto contar con mĂĄs de 100 jugadores de formativas inscriptos en SiReDi. PodrĂĄn participar todos los clubes interesados de todo el paĂs, incluso de aquellas federaciones/asociaciones que no disputen el certamen. Estos clubes interesados deberĂĄn manifestarlo a CAB, quien tomarĂĄ la organizaciĂłn de la etapa.
Una vez finalizada la etapa regional, a finales del mes de julio se publicarĂĄn los rankings de las etapas clasificatorias en todas sus categorĂas y ramas. Dicho ranking determinarĂĄ el ordenamiento y los cruces de la etapa nacional.
La etapa nacional se desarrollarĂĄ con un total de cinco fases para cada categorĂa y rama, con la siguiente metodologĂa: Las primeras tres fases serĂĄn jugadas dentro de su regiĂłn de juego, en formato de cruces de eliminaciĂłn directa entre dos equipos al mejor de dos partidos en cancha del mejor ubicado segĂșn el ranking. La cuarta fase, integrada ya por ocho equipos, se jugarĂĄ en dos cuadrangulares con sedes a licitar. La quinta y Ășltima fase tendrĂĄ una modalidad de Final Four y con sede por licitaciĂłn.
Las licitaciones serĂĄn abiertas y a criterio de la ConfederaciĂłn Argentina de BĂĄsquet y se podrĂĄn otorgar a un organismo pĂșblico o privado. En todas las instancias, el club organizador deberĂĄ hacerse cargo de la comida y el alojamiento del club visitante, mĂĄs los gastos de ĂĄrbitros y comisionado, mientras que el club visitante correrĂĄ con los gastos de traslado. Todos los partidos se podrĂĄn ver en vivo y los costos de streaming serĂĄn cubiertos en su totalidad por la ConfederaciĂłn para no generar cargos extras a los clubes.
Entre los objetivos mĂĄs destacados de La Liga Federal Formativa 2023, se destacan:
• Estandarizar la realizaciĂłn de los torneos con la utilizaciĂłn del SiReDi.
• Permitir que haya una cantidad de juegos mĂnima por jugador para una mejor formaciĂłn, facilitando ademĂĄs el seguimiento por parte de los cuerpos tĂ©cnicos de las distintas selecciones formativas.
• Disputar el torneo con un reglamento homogĂ©neo a nivel nacional.
• Motivar y acompañar a los clubes en pos de un aactividad federal e igualitaria.
• Concepto territorial de RegiĂłn Deportiva para aggionar la logĂstica y hacerlo sustentable recorriendo menos kilĂłmetros.
Serå la segunda edición de La Liga Federal Formativa tras su año inaugural en el 2022. El certamen, de gran cobertura geogråfica, logró una enorme adhesión federal en su primer año y disputó un total de seis torneos, tres en la rama masculina y tres en la rama femenina, con cuatro instancias nacionales cada uno y con mås de 350 equipos participantes.
CAMPEONES – LIGA FEDERAL FORMATIVA 2022
U13 Masculina: GEPU de San Luis
U13 Femenina: Berazategui
U15 Masculina: UniĂłn Central de Villa MarĂa
U15 Femenina: UniĂłn Florida
U17 Masculina: Obras Sanitarias
U17 Femenina: Municipalidad de MaipĂș
Para acceder a la Fase Nacional, los clubes deberĂĄn transitar por una etapa clasificatoria local bajo la supervisiĂłn de CAB en la que van a disputar un mĂnimo de 14 partidos en el primer semestre del año, hasta el 1° de julio, fecha prevista para su finalizaciĂłn. Esta etapa local deberĂĄ ser homologada 30 dĂas antes. Si una FederaciĂłn/RegiĂłn no organiza o no homologan un torneo, la CAB tendrĂĄ la facultad de organizarla para la inscripciĂłn de los clubes.
Como condiciĂłn para integrar el certamen, los clubes participantes deberĂĄn inscribirse en al menos tres, de las seis categorĂas que conforman el certamen, o en su defecto contar con mĂĄs de 100 jugadores de formativas inscriptos en SiReDi. PodrĂĄn participar todos los clubes interesados de todo el paĂs, incluso de aquellas federaciones/asociaciones que no disputen el certamen. Estos clubes interesados deberĂĄn manifestarlo a CAB, quien tomarĂĄ la organizaciĂłn de la etapa.
Una vez finalizada la etapa regional, a finales del mes de julio se publicarĂĄn los rankings de las etapas clasificatorias en todas sus categorĂas y ramas. Dicho ranking determinarĂĄ el ordenamiento y los cruces de la etapa nacional.
La etapa nacional se desarrollarĂĄ con un total de cinco fases para cada categorĂa y rama, con la siguiente metodologĂa: Las primeras tres fases serĂĄn jugadas dentro de su regiĂłn de juego, en formato de cruces de eliminaciĂłn directa entre dos equipos al mejor de dos partidos en cancha del mejor ubicado segĂșn el ranking. La cuarta fase, integrada ya por ocho equipos, se jugarĂĄ en dos cuadrangulares con sedes a licitar. La quinta y Ășltima fase tendrĂĄ una modalidad de Final Four y con sede por licitaciĂłn.
Las licitaciones serĂĄn abiertas y a criterio de la ConfederaciĂłn Argentina de BĂĄsquet y se podrĂĄn otorgar a un organismo pĂșblico o privado. En todas las instancias, el club organizador deberĂĄ hacerse cargo de la comida y el alojamiento del club visitante, mĂĄs los gastos de ĂĄrbitros y comisionado, mientras que el club visitante correrĂĄ con los gastos de traslado. Todos los partidos se podrĂĄn ver en vivo y los costos de streaming serĂĄn cubiertos en su totalidad por la ConfederaciĂłn para no generar cargos extras a los clubes.
Entre los objetivos mĂĄs destacados de La Liga Federal Formativa 2023, se destacan:
• Estandarizar la realizaciĂłn de los torneos con la utilizaciĂłn del SiReDi.
• Permitir que haya una cantidad de juegos mĂnima por jugador para una mejor formaciĂłn, facilitando ademĂĄs el seguimiento por parte de los cuerpos tĂ©cnicos de las distintas selecciones formativas.
• Disputar el torneo con un reglamento homogĂ©neo a nivel nacional.
• Motivar y acompañar a los clubes en pos de un aactividad federal e igualitaria.
• Concepto territorial de RegiĂłn Deportiva para aggionar la logĂstica y hacerlo sustentable recorriendo menos kilĂłmetros.
Serå la segunda edición de La Liga Federal Formativa tras su año inaugural en el 2022. El certamen, de gran cobertura geogråfica, logró una enorme adhesión federal en su primer año y disputó un total de seis torneos, tres en la rama masculina y tres en la rama femenina, con cuatro instancias nacionales cada uno y con mås de 350 equipos participantes.
CAMPEONES – LIGA FEDERAL FORMATIVA 2022
U13 Masculina: GEPU de San Luis
U13 Femenina: Berazategui
U15 Masculina: UniĂłn Central de Villa MarĂa
U15 Femenina: UniĂłn Florida
U17 Masculina: Obras Sanitarias
U17 Femenina: Municipalidad de MaipĂș
ETIQUETAS: LIGA FEDERAL FORMATIVA